👦EFE VERDE >Navarra saca músculo ambiental en el DÃa Mundial del Clima <

Navarra «llegará al 100 % de población en recogida selectiva de materia orgánica este año, mientras que otras CCAA ni han empezado», ha afirmado a Efeverde la coordinadora de la Oficina de Prevención de Residuos e Impulso de la EconomÃa Circular (OPREC) Aintzane Pérez Ezkurdia.
De acuerdo con los datos oficiales de la comunidad foral, la recogida selectiva de materia orgánica se incrementó en un 181 % durante el último decenio, al pasar de 11.000 toneladas en 2010 a más de 30.600 en 2020.
Se trata de un triunfo del «esfuerzo colectivo» de ayuntamientos, mancomunidades, empresas públicas y gobierno autonómico que «se han puesto las pilas» y han trabajado conjuntamente en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 porque «esto se hace entre todos o si no, no se consigue» y el DÃa Mundial del Clima que hoy se conmemora es una fecha para celebrarlo.
Pérez Ezkurdia también ha alabado la actitud de la población ante la puesta en marcha de este «plan pionero» que incluye el asesoramiento y gestión en materia de prevención del desperdicio alimentario, la utilización de envases y el fomento de la economÃa circular, porque «ha respondido más que en otras regiones mucho más grandes que la nuestra».
A fecha de 2020, la comunidad foral ya reciclaba el 39 % de los residuos domiciliarios según datos del ejecutivo navarro, por encima de los objetivos europeos, cifrados en el 30 %.
Proyecto de adaptación al cambio climático
Este éxito se suma a otras estrategias ambientales desarrolladas en Navarra como por ejemplo el proyecto Life NAdapta orientado hacia la adaptación al cambio climático, afrontando sus efectos negativos mediante «la revisión de las polÃticas, planes y programas del gobierno de navarra» para «cumplir los objetivos que se establecieron en la hoja de ruta del cambio climático», ha explicado a Efeverde la bióloga y coordinadora de esta iniciativa, ItzÃar Almarcegui Artieda.
El plan está estructurado en media docena de áreas –agricultura y ganaderÃa, agua, bosques, infraestructuras y planificación territorial, monitorización y salud– y coordinado por otras tantas entidades socias, incluyendo cuatro sociedades públicas navarras: NASUVINSA, INTIA, NILSA y GAN-NIK integradas en la Corporación Pública Empresarial.
NASUVINSA se encarga de «la monitorización del cambio climático y la relación con el medio local» mientras que «para las inminentes demandas agroganaderas por la disminución de recursos hÃdricos» trabaja INTIA y «todo lo relacionado con el agua, desde tratamiento de aguas fluviales a depuración de aguas residuales» corre a cargo de NILSA y GAN-NIK, aunque esta última sociedad también «crea modelos de crecimiento forestal en las zonas más vulnerables al cambio climático«.
Almarcegui Artieda se apoya en los resultados de una reciente encuesta publicada vÃa Internet para opinar que «la ciudadanÃa navarra está concienciada respecto al cambio climático pero necesita más información», por lo que «cualquier iniciativa al respecto, para mà ya es importante”.
El DÃa Mundial del Clima se celebra todos los 26 de marzo desde 1992 a propuesta de las Naciones Unidas para sensibilizar y concienciar sobre la huella del ser humano sobre la Tierra y su impacto sobre el clima.
Comentarios
Publicar un comentario