DIARIO DE JAEN: La Junta, a la espera de confirmación de un posible caso de lengua azul en Andújar
Carmen Crespo incide en que en estos momentos en lo que se está es en hacer “una especial incidencia en la vacunación para poder movilizar a la cabaña ganadera”

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha indicado que se está a la espera de que el Gobierno de España confirme los indicios de un posible caso de lengua azul detectado por la Junta de Andalucía en una explotación de Andújar.
“Lo que nosotros tenemos son indicios porque la Junta de Andalucía lo que hace es el control de campo. Esos indicios se mandan al Gobierno de España y quien tiene que declarar la lengua azul es el propio Gobierno”, ha indicado la consejera a preguntas de los periodistas en un acto en Jaén capital y en relación con una información avanzada por la Cadena Ser sobre un posible caso de lengua azul detectado en una oveja en Andújar.
“No voy a ser yo quien descubra una cuestión que no es de mi competencia sino del Gobierno de España”, ha incidido la consejera, al tiempo que ha destacado que en estos momentos en lo que se está es en hacer “una especial incidencia en la vacunación para poder movilizar a la cabaña ganadera”.
“Vamos a esperar que el Gobierno declare o no y a partir de ahí movilizar todos los medios que tenemos a nuestra disposición porque tenemos magníficos veterinarios y en sanidad animal tenemos también una actuación muy importante”, ha dicho la consejera.
En esta línea, ha subrayado que desde la Junta de Andalucía se están dando recursos a las 77 agrupaciones de defensa ganadora que hay en Andalucía y que suman nueve millones de euros para atender a las 30.000 explotaciones ganaderas. “La Junta de Andalucía apuesta por la sanidad animal como no puede ser de otra manera y si esto se confirma, trabajaremos y actuaremos en consecuencia”, ha concluido la consejera.
LA LENGUA AZUL
La lengua azul es una enfermedad viral de los rumiantes transmitida por insectos. En los animales domésticos, la manifestación clínica se produce con mayor frecuencia en el ganado ovino y puede producir una morbilidad significativa. Las ovejas afectadas pueden presentar erosiones y ulceraciones en las membranas mucosas, disnea, o cojera por causa de necrosis muscular e inflamaciones de la banda coronaria. En algunas ovejas se pueden desprender las pezuñas y los animales que sobreviven pueden perder parte o la totalidad de su lana. En ovejas altamente susceptibles, algunas cepas del virus pueden resultar en tasas de mortalidad tan altas como del 70%.
Comentarios
Publicar un comentario