EL FARO DE MOTRIL
36 municipios granadinos quedan aislados, diez de ellos sin actividad no esencial
El Área Sanitaria Sur -Costa y Alpujarra- sigue una semana más en el mismo Nivel de Alerta y con dos municipios perimetrados

Hoy miércoles se han reunido los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas por vía telemática, presididos por los respectivos delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación.
Los comités territoriales han valorado todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de hoy, dictaminando que las medidas estarán vigentes desde las 00.00 horas del jueves 29 de abril. Precisamente, cuando en esta medianoche entra en vigor la movilidad entre las ocho provincias andaluzas y los nuevos horarios en hostelería y comercios. Eso sí, la comunidad autónoma sigue perimetrada sin posibilidad de movilidad salvo causa justificada.
El Área Sanitaria Sur sigue una semana en Nivel de Alerta 4 Grado 1, menos en los municipios donde su tasa supere los 1.000 casos por cada cien mil habitantes, que estarán en Nivel 4 Grado 2. Del conjunto de la Costa Tropical y Alpujarra, tan solo dos municipios quedan perimetrados, Gualchos-Castell de Ferro, que afortunadamente podrá desarrollar actividad no esencial al tener su tasa hoy en 944 casos por cada 100.000 habitantes, y Pampaneira, municipio alpujarreño que une al cierre perimetral la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de actividad que no sea considerada esencial. Rubite se ha excepcionado de cierre perimetral y cese de actividad asistencial, por parte del comité, a pesar de tener una tasa de 1.047 casos este miércoles, medida marcada por ser municipio con menos de 5.000 habitantes.
Así queda la situación por grupos de medidas y por provincias
Municipios con cierre perimetral
Provincia de Granada
Benalúa, Campotéjar, Chauchina, Cijuela, Dehesas de Guadix, Dúrcal, Escúzar, Fuente Vaqueros, Gualchos, Güéjar Sierra, Huétor Vega, Íllora, Iznalloz, Jun, Lecrín, Loja, Lugros, Marchal, Peligros, Pulianas, Santa Fe, El Valle, Valle del Zalabí, Villanueva de Mesía, Villa de Otura y Zafarraya.
Almería
Benahadux, Líjar, Pechina, Rioja y Viator.
Cádiz
Alcalá del Valle, Algodonales, Barbate, El Bosque, Espera y Setenil de las Bodegas.
Córdoba
Benamejí, Castro del Río y Hornachuelos.
Huelva
Cartaya, Chucena, Lucena del Puerto, Rociana del Condado.
Jaén
Alcalá la Real, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Castillo de Locubín, Frailes, Guarromán, Huesa, Linares, Navas de San Juan, Noalejo, Pegalajar, Quesada Santiago-Pontones, Santo Tomé y Torreblascopedro.
Málaga
Alfarnatejo, Almargen, Cuevas del Becerro, Periana y Sierra de Yeguas.
Sevilla
Badolatosa, Casariche, Cazalla de la Sierra, Isla Mayor, La Luisiana, Martín de la Jara, La Puebla del Río, El Palmar de Troya, Peñaflor y Villanueva del Ariscal.
Municipios con cierre perimetral y cese de actividad no esencial
Granada
Beas de Guadix, Colomera, Darro, Domingo Pérez, Fonelas, Fornes, Huéscar, Montejícar, Pampaneira y Salar.
Almería
Santa Fe de Mondújar.
Cádiz
Bornos, Puerto Serrano y Villamartín.
Córdoba
Ninguno.
Huelva
Almonte, Cumbres Mayores y Santa Olalla del Cala.
Jaén
Campillo de Arenas.
Málaga
Alfarnate.
Sevilla
Villamanrique de la Condesa.
Municipios con estudio específico por tener menos de 5.000 habitantes
Comentarios
Publicar un comentario